Por tercera ocasión el Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la estrategia nacional “Valudable, Vive Feliz”, ive Srecibió la Certificación de Escuela Promotora de la Salud, hecho que reafirma el compromiso de la casa de estudios, a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), con el impulso de entornos escolares más sanos, promoviendo en esencia el cuidado integral de la niñez y fortaleciendo la cultura de la prevención y bienestar, indicó Copitzy Amairany López Medina.
La responsable del área de Nutrición y coordinadora de este Programa Nacional en el Jardín de Niños de la UAS apuntó que ya son ocho años con la certificación y hoy pues es recertificación que comprende el periodo de 2025 a 2027.
Es algo muy importante para nosotros porque en esta certificación se valora por proyectos. Proyectos que vienen en pro de la salud, por ejemplo, el proyecto de Juego y aprendo a estar sano; que es enseñar a los niños sobre alimentación saludable, la lonchera saludable; que es permitirles a nuestros alumnos un espacio seguro donde solo permitimos alimentos sanos y no de otro tipo, entonces esto se valoró, además de las pausas activas diarias”, mencionó.
Así mismo comentó que esta certificación, la cual fue recibida por la directora del plantel Ariana Navarro Sillas, fue entregada en una ceremonia especial encabezada con autoridades de salud tanto del Estado como a nivel nacional, indicando que esto si bien es una gran distinción por el arduo trabajo los motiva a seguir mejorando y luchando por una niñez en verdad más saludable y con un futuro mejor.
Los niños van aprendiendo y enseñan a sus papás, hace poco se tuvo una clase que tiene que ver con la certificación de etiquetado frontal, que son las etiquetas que traen los productos; que dicen exceso de azúcar, exceso de grasas, y los niños fueron y les enseñaron a sus papás lo que aprendieron y en el supermercado les decían que no podían llevar algunos productos”, compartió.
Apuntó que es elemental seguir trabajando en este tipo de programas en la niñez ya que es la etapa en la captación de calcio, en donde se forman sus huesos, de desarrollo muscular, desarrollo cognitivo, cerebral, por lo que es importante que se alimenten sanamente.